22/12/11
FELIZ NAVIDAD Y PROPERO AÑO 2012
10/11/11
Tiempo

Dicen que el tiempo pone todo (o casi todo) en su sitio. El problema de todo es la velocidad con que lo hace. Con Juan Manuel García López –primera persona que encadenó 8a en España—ese momento nunca llegó.
En mi opinión, lo que debió ser algo extraordinario en su momento, hoy solo pasa por ser una mera anécdota.
Me expreso en este foro puesto que, aunque el personaje en cuestión podría haber tenido relevancia internacional, hoy es un Bombero adscrito al Ayuntamiento de la ciudad de Granada, un compañero más. Puede alguien pensar que hablo así por afecto –lo considero como mi hermano–, pero la historia ha demostrado objetivamente que fue en su día un fuera de serie.
Hoy día 10 de noviembre compro la revista Escalar (nº 77). Leo un pequeño apartado que en un principio apenas llama la atención. Al empezar a leer, me doy cuenta que por fin aparece la pieza de un puzzle incompleto. Algunos editores de la revista Desnivel no creyeron que tal pieza pudiera siquiera existir. Su ceguera les llevó a documentar gráficamente sus artículos con escaladores de nivel inferior.
Más tarde, llegó otro “niño mutante” de la escalada. Al igual que Juanma, había nacido con una pequeña tara; quizás ser andaluz. Tal vez por ello se ha dudado de sus encadenamientos y de la acotación de sus vías.
Juanma García, no es francés, ni checo, ni austriaco y ni falta que le hace. Es Andaluz, Granadino para más señas, metódico, calculador y milimétrico en todas sus facetas.
Santiago Millán
A continuación paso a transcribir el pequeño relato que hace mi amigo David Munilla en la revista que os cito anteriormente y que os dará más luz a todo lo dicho:
1989… dicen que un texto no debe comenzar con números, que resulta anodino, carente de fuerza, próximo a una simple cronología, pero estas cuatro cifras representan una fecha que vuelve a tomar importancia en la historia de la escalada contemporánea. Lo primero es contar cuantos años han pasado desde entonces: 22 años. Bah, pensará cualquiera ¿Qué es eso en el ciclo del tiempo? Sin embargo lo voy a escribir de otro modo: en ese verano de 1989, Juan Manuel García, autor en 1986 del primer octavo hispano (Otavia 8a+) subías a la cadena de Lourdes, ganándole la apuesta a Bernabé Fernández por el primer octavo de El Chorro. Creo que he mencionado varias palabras clave, de esas que en un texto blogero o webero estarían perfectas, para clickar y abrir ventanas de información en cada una de ellas. Pero lo más importante es que en esos años en los que la placa era la reina de la escalada y el bordillo su rey consorte, aparecía en escena una vía –Lourdes- que desplomaba una barbaridad, cuyo recorrido doblaba y hasta triplicaba la media nacional y lo más señalado: discurría por un mar de agarres totalmente nuevos e impactantes… Estalactitas… ¿Cómo llamarlos? A alguien se le ocurrió lo de chorreras, pues se asemejaban a las formaciones heladas que en Sierra Nevada siempre se han denominado así. El caso es que cuando yo subí a ver aquella proa que se elevaba
En aquel encadenamiento se habló de hasta un posible 8b. Lo decía alguien que por aquellas fechas tenía un curriculum soberbio, incluso fuera de España: Divan el terrible (8a) y Seance Tenance (8a+) (1987) en Verdón, Revé de Papillon (8a) en Boux (1988), y en ese mismo año, en Frankejura, Amadeus Schwarzeneger (8a+) y la famosa Ghettoblaster, uno de los primeros 8b+ del mundo…casi nada. Hoy Lourdes (foto que ilustra esta página) se ha quedado en el maravilloso 8a que es, en una vía fetiche, en el imán más poderoso de los octavos de El Chorro, pero para mí siempre será la gran primera apuesta de las chorreras en España. El lienzo de un artista y el camino que muchos después siguieron.
David Munilla
(Revista Escalar nº77 página 25)
29/10/11
Bienvenido Jesús

Antes de nada, sentirnos de enhorabuena por el mundo que se nos abre ante nosotros…. Un mundo con el que hemos soñado y quizás podamos ver con un poco de suerte, un mundo de BOMBEROS, para los BOMBEROS DE GRANADA, en el que poder ganarnos el respeto que nos merecemos.
Bueno, pues yo desde aquí le doy la bienvenida y la enhorabuena; y si me permite un consejo le daré el que hace tiempo le di a otro Jefe que tuvimos: Que no se equivocase en el lado que debe posicionarse, que se mantenga al lado de los Bomberos, sus Bomberos , y así, tendrá el apoyo de éstos en los momentos claves.( Entiéndase que quizás le quieran dar puerta). Esto no quiere decir que pueda contentarnos siempre a todos, habrá discrepancias y desacuerdos.
Quizás, el secreto pueda estar en el equilibrio entre lo que se da y lo que se pide.
Marco E
11/10/11
Loteria de Navidad

18/6/11
FOTO DENUNCIA



Mientras las cocheras del Parque Sur se han quedado pequeñas para los vehículos de bomberos, teniendo, los bomberos, que realizar complicadas maniobras para lograr subir a un camión.
Algunos voluntarios de protección civil siguen teniendo vía libre para guardar sus vehículos particulares en las cocheras del Servicio cuando no están sus ambulancias.
Unas cocheras que justamente serían las mas adecuadas para el servicio de bomberos, al estar mas cercanas de la salida de personal para atender una emergencia, sin tener que recorrer
Este Servicio va bien…
Un bombero indignado
12/6/11
8/6/11
NADA HA CAMBIADO. Bomberos abejeros y otros menesteres
Un escándalo…, hoy en día eso es impensable, los servicios de bomberos hemos evolucionado, nos hemos profesionalizado, mejorado nuestra protección, nuestra organización e incluso tenemos una ley que regula ciertos aspectos de los servicios de bomberos andaluces.
Ahora alguien a puesto de moda que los bomberos tenemos que ir a recoger los panales de las tan molestas abejas a discreción, sin evaluar si afectan a la vía pública o si están en el interior de un recinto privado. Y tenemos a un mando y dos bomberos toda la tarde y parte de la noche atendiendo peticiones de ciudadanos que quieren que les quiten a las abejas.
Para colmo, no todo el personal atiende estos servicios pues no tienen hecho el correspondiente curso de tratamiento de abejas tan de moda, incluso hay turnos que no atienden estos servicios, acumulándolos para el turno siguiente que si dispone de bomberos-abejeros.
Me pregunto si cuando llegue la época de los mosquitos tendremos que hacer rondas nocturnas con el spray antimosquitos tigre y cambiar el batefuegos por el matamoscas comprado en el chino de la esquina. ¿no es de risa? …entonces, ¿cuál es la diferencia?
Nada ha cambiado, seguimos haciendo lo que al abrillantado de turno le pasa por la azotea, o que me explique alguien por que seguimos realizando labores de limpieza viaria, echando serrín en los derrames, limpiando escandalosas manchas de sangre o abriendo puertas sin motivos de urgencia.
Puede parecer cierto intrusismo profesional con el servicio municipal de limpieza, los cerrajeros o los apicultores. Pues eso, fomentando el empleo…
Y que nadie me diga que nos estamos quedando sin funciones, que hemos quedado para apagar contenedores. Lo que hay que hacer es desarrollar y ejecutar nuestras verdaderas funciones, enumeradas muy claramente en la Ley de Emergencias y dejarnos de buscar entretenimientos ajenos a nuestras funciones.
Nosotros mismos debemos dar dignidad a esta profesión, e igual que hace muchos años hubo bomberos que se negaron a regar los jardines de la ciudad, incluso a costa de duros expedientes, nos toca ahora a nosotros dar otro paso adelante.
Como recordatorio para ciertos responsables, existen importantes funciones en la Ley 2/2002, para los Servicios de Bomberos que no se están llevando a cabo, funciones como:
• Inspección en materia de cumplimiento de la normativa de protección frente a riesgos.
• Elaboración de informes preceptivos con carácter previo a la obtención de licencias de explotación.
• Investigación e informe sobre las causas y desarrollo de siniestros
• Estudio e investigación en materia de sistemas y técnicas de protección frente a incendios y salvamento.
NADA HA CAMBIADO
7/6/11
BÚSQUEDA DE UN DESAPARECIDO EN EL PANTANO DE COLOMERA

- Se decide rastrear la zona indicada por la perra Yara conjuntamente con efectivos del GEAS.

- Una pareja de buzos recorren la zona por superficie por si estuviera cerca de la orilla, la visibilidad es buena aunque conforme se alejan de la orilla y aumenta la profundidad la visibilidad se reduce bastante.

- Se procede a balizar la zona con boyas separadas unos 30 m. para efectuar rastreo circular. Los equipos están formados por dos parejas de 080 y una de 062 que se van relevando y son asistidos en superficie por las zodiac de 080 y 062.
- El rastreo presenta serias dificultades debido a la presencia de arbolado dentro del agua, lo que hace que la cuerda guía se enrede en este impidiendo la continuación.
- Se alcanza una profundidad máxima de 14m. con una temperatura de 18º en superficie y unos 13º en los 14 m.
- Por la tarde se continúa la búsqueda y se decide montar un sistema de calles o filieres, ya que de esta forma hay menos posibilidades de que la cuerda guía se enganche. Se forman cuatro parejas de buceadores que una vez rastreada la zona se da por hecho que en ese paraje no se encuentra la persona.

A las 21 horas se desmonta el dispositivo del GREPS/BUCEO.

5/6/11
SIMULACRO RESCATE EN MEDIO ACUÁTICO URBANO
Parque Sur se persona en el lugar y comprueba que el vehículo se halla en el fondo del cauce y no se ve su ubicación
OBJETIVOS:
- Realizar una práctica en condiciones de operatividad real del Grupo de Rescate GREPS/BUCEO en caso de caída de un vehículo al cauce del Rio Genil.
- Conocer la respuesta del personal de la Central de 080 ante una situación que requiere la presencia del personal del Grupo de Rescate GREPS/BUCEO.
- Activar a dicho personal y tiempo de respuesta a la llamada.
- Evaluar la actuación y logística.
Por A3
22/5/11
SE VUELVE ABRIR EL USO DE COMENTARIOS
- Solo podrán manifestar su comentarios aquellas que previamente se han registrado, es decir solo y exclusivamente para SEGUIDORES, para lo cual te tienes que suscribir previamente, aún asi todo esto también podrás hacerlo mediante pseudonimos y que nadie conozca tu identidad pero si realizas comentarios fuera de lugar se te pedirá que te identifiques y si no lo haces se te eliminará como seguidor.
Todo ello para esta creado para eliminar ambientes negativos. Y se quiere animar a todos los compañeros a que participen positivamente en este blog creado con el único fin de informar y mantener opiniones en común.
HAZTE SEGUIDOR, PARA ELLO mirá en la columna de la derecha hasta el recuadro seguir, te abrés una cuenta en cualquiera de los dispositivos disponibles.
21/5/11
UNA ADECUADA PROTECCIÓN PERSONAL
- nuevas adquisiciones
- propuestas de material.
- participación activa.

QUEMA OFICIAL EN GRANADA
Ya casi concluida la campaña de invierno nos acercamos a la campaña de verano, que a priori se presenta calentita, esperemos que no.
19/5/11
INCORPORACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Por tanto propongo que dentro de las horas dedicadas a la formación anual dentro del servicio se convoquen unas jornadas dedicadas al estudio, debate y puesta en marcha de los nuevos protocolos de tráfico. Que el documento elaborado por el grupo de rescate en accidentes de tráfico sirva como base y planteamiento del protocolo definitivo que se vaya a aplicar y una vez realizado y ya que se ha dado la formación a las brigadas lo practiquen y lo aplique en cada turno de guardia los mandos responsables.
Esto debería ser la práctica habitual para cualquier cuestión que a nivel organizativo se quiera imponer en el servicio, de manera que haya la oportunidad de análisis y contradicción que toda norma nueva salga con el objetivo de homogeneizar y normalizar las condiciones y procedimientos de trabajo en este Servicio. Esto ya lo hago extensivo para el próximo curso que la semana que viene se va a realizar para los trabajos en incendios.
J. Simón
8/5/11
SISTEMA KÁRSTICO DE HUNDIDERO-GATO


Para ello se procede a pedir el correspondiente permiso para visitar la cavidad a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Parque Natural “Sierra de Grazalema”, el cual nos lo conceden para 20 personas del GREPS.

La entrada de la Cueva del Gato, así llamada por la curiosa forma que representa su boca, fue utilizada desde muy antiguo por el hombre. Ya en el Paleolítico Superior, hace unos 14.000 años, fue frecuentada por el hombre que dejó en ella algunas pinturas rupestres de animales, como la de un ciervo recientemente descubierta y algunos utensilios en sílex, caso de laminillas de borde abatido claramente magdalenienses. Posteriormente en el Epipaleolítico siguió siendo habitada aunque adquirió mayor importancia durante el Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce. De estas épocas se han encontrado hachas pulimentadas, bellas cerámicas decoradas, útiles en hueso y sílex, cuentas de collar, esqueletos humanos y algunas pinturas cuyo mejor ejemplo es un arquero dada a conocer anteriormente por el Abate Breuil, padre de la Prehistoria, quien visitó la cavidad en 1914. Todo ello hace de la Cueva del Gato uno de los yacimientos prehistóricos más importantes no sólo de Andalucía sino de la Península Ibérica.


30/3/11
Pocos pero buenos

Mas que pocos tan solo ha sido uno el dibujo que hemos recibido para el concurso del “logotipo”. En este caso, menos ha sido más por el acertado dibujo. Felicidades para nuestro compañero Enrique Gamero, ganador de la navaja multiusos.
15/3/11
¿Riesgo psicosocial?

Escrito remitido a
Roberto Rodríguez Rodríguez, Cabo del Servicio de Extinción de Incendios de Granada, con nº de funcionario 2436.
EXPONE:
En marzo del 2010 entre como Cabo de Bomberos en
No sabiendo si me iba a quedar tiempo en el turno no quise aumentar el caos con una nueva organización de este, hasta que el Suboficial responsable de personal me comunico, que si no era por alguna necesidad imperante del servicio, no se me iba a cambiar y este sería mi puesto de trabajo. Entonces, me puse manos a la obra intentando arreglar el turno. Con ganas e ilusión, dedique esfuerzo y mucho tiempo de mi trabajo y horas libres, elaborando protocolos actualizados y consensuados, reorganizando las tareas diarias mejorando su eficacia, creando un plan de prácticas a largo plazo y de diferentes niveles y solucionando los diferentes problemas.
También iban marchando, entre otras cosas gracias a mi trabajo, que hace un mes decidieron reunirse con Manolo Salas para comunicarle sus inquietudes: que después de tantas tensiones y problemas en el turno por fin disfrutaban de armonía, organización y motivación de trabajo. Lo único que pedían eran continuidad en los mandos, como en las demás brigadas, y que no se los cambiaran mas. Manolo Salas parecía estar de acuerdo; y se le dijo que se le iba a dar por escrito, a lo cual respondió que no hacía falta, que se había dado por enterado. Aun así
A las dos semanas, ante la sorpresa de todos, se me felicitad por mi labor: echándome del turno y cambiándome de mi lugar de trabajo después de diez años en el mismo, sin tener la más mínima consideración el sentir general del turno. Me dan como explicación que ha habido cambios con la entrada de los nuevos mandos. Aunque soy el único de todos que han cambiado para darle su puesto a otro.
En el Servicio, hay dos normas no escritas, pero que son las que se aplican:
1ª) No se echa a un compañero de una Brigada para meter a otro que viene de una baja prolongada.
2ª) No se intercambian del Norte al Sur a dos personas si no es con el consentimiento de ambos.
Me han aplicado al contrario ambas normas.
Si el cambio además de ser innecesario, pues han puesto a dos personas en mi lugar , no es muy ético al romper las normas, y es injusto al no valorar la opinión del turno y de mi trabajo realizado ; ¿Por qué ocurre?
La ausencia de un Régimen Interno permite abusos y deja en evidencia que la dirección del Parque no tiene la voluntad de solucionar conflictos. Al contrario, más bien de elevar los riesgos psico-sociales, al menos en un turno que se estaba recuperando de sus altibajos, y de un mando que trabajaba con ilusion, lo cual brilla por su ausencia en este Parque.
Granada, 14 de marzo de 2010.
Los miembros de
Fdo. Roberto Rodríguez
14/3/11
Duatlon cross Linares-2011

9/3/11
¡¡ GENIAL !!

Los niños, tienen la virtud de decir sin tapujos lo que piensan; y ante la pregunta de cómo se lo pasaron en la celebración de nuestro Patrón, rodeados de Bomberos y de los familiares de éstos, no lo dudaron ni un instante: ¡¡ GENIAL !
Agradeceros a todos por haber creído y confiado en esta iniciativa, y en especial a los organizadores por regalarnos este día tan ¡¡ GENIAL !!
22/2/11
El día del PATRÓN ALTERNATIVO
18/2/11
Cuento de Verano (para leer todo el año)

Estos enemigos eran de tres tipos:
Pequeños grupos insurgentes que actuaban a diario en todo el territorio nacional, produciendo algunas bajas casi siempre entre la población civil y ocasionalmente entre las fuerzas nacionales.
El segundo tipo de enemigos, atacaban sistemáticamente en función de la estación del año, aprovechando periodos de exceso de humedad o de sequedad extrema, destruyendo la riqueza del país y causando bajas entre la población y entre las fuerzas nacionales.
Este enemigo era bastante previsible, en su forma de actuar no existía el factor sorpresa.
El tercer tipo de enemigo era “potencial”, podían pasar cientos de años sin que atacara, pero cuando se decidía a hacerlo su capacidad destructiva era devastadora, el factor sorpresa y el pensar que nunca llegaría, lo hacían especialmente peligroso, el avance de sus tropas hacia temblar la tierra.
A diferencia de los países de su entorno la ley que regulaba la defensa nacional ( ley de PC de 1985 y otras) dispersaba las competencias entre las distintas administraciones, para que cada cual en función de sus intereses particulares y de su capacidad económica, creara el ejercito que más le conviniese, transformando lo que debería de ser una cuestión de estado en un hecho local, a organizar por el cacique de turno en función de su ámbito territorial.
Se actuaba bajo el lema “La defensa somos todos” y ya se sabe, que lo que es de todos, no es de nadie.
Las pequeñas corporaciones locales con menos recursos, crearon pequeños ejércitos de soldados voluntarios muy voluntariosos los cuales, hacían más de lo que podían y a los que el cacique de turno les asignaba misiones arriesgadas más propias de un ejército profesional, que de un grupo de somatenes.
Los ayuntamientos de ciudades más grandes, tradicionalmente contaban con ejércitos profesionales, más o menos dimensionados y equipados para atender su ámbito territorial y en ocasiones repelían las incursiones del enemigo en los municipios cercanos.
Las administraciones provinciales, durante años no contaron con ejército alguno, siendo los de los grandes ayuntamientos los que atendían la defensa provincial, aportando estas, recursos económicos para sufragar en parte el gasto de estas operaciones.
Posteriormente decidió crear su propio ejército, creando una red de bases militares repartidas por todo el territorio provincial, cuartelillos con una guarnición mínima de dos soldados y máxima de dos soldados, o lo que es lo mismo, dos soldados.
Algunos de estos cuartelillos, se instalarían a escasos kilómetros de las bases de otros ejércitos, mientras amplias zonas del territorio quedaban expuestas al enemigo, donde podría avanzar sin encontrar resistencia.
Los territorios autónomos, como el resto de las administraciones, organizaron sus ejércitos cada uno como Dios les dio a entender. En el territorio autónomo del sur de Tontilandia, presidido por Manolo el Cabezón, más conocido como el vitalicio, para dar respuesta a ese enemigo que siempre atacaba en verano aprovechando la sequedad extrema, decidieron optar por una formula imaginativa. Crearían una empresa pública, o una empresa privada con dinero público o algo así, subcontratando el servicio público de la defensa a una Empresa de Gestión Militar y Armada (EGMASA), que a su vez subcontrataba el alquiler de tanques aviones y helicópteros a otras empresas y que al final nos salía todo por una pasta gansa.
Su forma de actuar, básicamente, consistía en dejar avanzar al enemigo hasta que se le acabara la munición y finalmente, agotado, se rindiera. La prioridad era no sufrir bajas entre nuestras filas, pues sus soldados eran trabajadores temporales mal pagados y la sociedad no entendería que se arriesgasen demasiado, muy distinto hubiera sido si estos fueran funcionarios.
Como este país se encontraba integrado en un selecto club de países, para las misiones en el extranjero, las distintas administraciones crearon en su día fuerzas de choque profesionales y de intervención rápida, sin embargo, llegado el momento se enviaba a los voluntarios muy voluntariosos de mi pueblo los cuales disponen de perros especialmente adiestrados para hacer pipi y caca, pero que son muy fotogénicos y son el centro de atención de los medios de comunicación contribuyendo de forma especial a la gran mentira. Los medios de comunicación cumplían su función social de atontolinar a la población, de ahí el nombre del país
También participan en las misiones en el extranjero las ONGs, Legionarios sin Fronteras, Artilleros en Acción y una asociación de amas de casa llamada Las Chicas Son Guerreras. ONGs que son la imagen de Tontilandia en el extranjero, que reciben subvenciones millonarias de las distintas administraciones y que pueden recibir y reciben donaciones de bancos y empresas privadas con la consiguiente desgravación de impuestos.
Mientras tanto la guerra continua en los diferentes frentes, se suceden distintos gobiernos instalados en el “Tontilandia va bien”,” lo políticamente correcto” y “el buen talante”. La gente está contenta, sobre todo si Tontilandia gana el mundial, la copa o la recopa, y la fatalidad, la mala suerte o el castigo divino son las causas de la desgracia.
El gobierno es la única administración que no dispone de un ejército propio, ni falta que le hace, esta todo controlado.
Tras el desastre de Anuar (Guadalajara 2005) el gobierno decide coger el toro por los cuernos. Es necesario crear un nuevo ejército dependiente de la administración central, que dependa directamente del presidente del gobierno, que supere los ámbitos territoriales y competenciales del lío que entre todos hemos formado.
Se decide recurrir al Cuerpo de Nacional de Bomberos, el cual presenta las siguientes ventajas: Es un cuerpo de reconocido prestigio y muy valorado por la sociedad, organizado, sin derechos sindicales ni políticos y desde hace algunos años ha acatado disciplinadamente las ordenes del Gobierno, por muy absurdas que estas puedan parecer.
Como por arte de magia, se crea
Las reticencias iniciales por el disloque vocacional, quedan resueltas con un aumento de sueldo y con una inversión millonaria en equipos y materiales que tradicionalmente les fueron negados y siguen negando al Cuerpo Nacional de Bomberos.
Que más da, lo importante es SERVIR a Tontilandia, antes como bombero o ahora como soldado.
El presidente del gobierno, arqueando la ceja, respiró tranquilo, por fin tenemos un ejército que nos salve de nuestros enemigos, o por lo menos que nos salve el culo cuando ocurra otro desastre como el de Anuar (Guadalajara 2005)
De repente desperté empapado en sudor, todo esto no podía ser cierto, era una pesadilla, el sueño de una calurosa noche de verano, tras una barbacoa en la playa con mis amigos, Antonio el legionario, Manolo el cabezón, que es sevillano pero vive en Guadalajara desde el verano de 2005, Mohamed, marroquí de la zona del Rif y que es un desastre y Álvaro que acaba de ser destinado a
Tenemos que repetir esta cena en la playa, junto a la caseta de Protección Civil.
Fdo. Horacio
13/2/11
ENHORABUENA
8/2/11
Comienza la caza del Bombero
Aguirre, a los bomberos: 'Es un escándalo que sólo trabajen un día de cada seis'
3/2/11
Gremios privilegiados

Estimados/as compañeros/as:
Adjunto os remito el Escrito que Joaquín Sáez Murcia, Responsable Federal de Bomberos, envió a John Muller con motivo de su artículo publicado en el mundo, así como el artículo de John Muller.
Gracias Sr.Muller por apreciarnos tanto y por compararnos con los controladores, que no entiendo muy bien que pintan en esta historia, pero hace Ud. muy bien en compararnos con ellos, asi ya se apunta la primera, demagogia pura, !!tiro al funcionario!!
Seria bueno que acudiera a todas las fuentes de informacion para asi transmitir una informacion global, seria, rigurosa y fiable pero parece que todas sus fuentes son las que le proporciona el consistorio, un consistorio lleno de deudas, alejado de sus funcionarios y con el discurso de la eficacia y la eficiencia caduco por inexistente y vacio.
Sus palabras destilan verdades a medias, no trabajamos 64 dias al año sino 128 dias, ya que una guardia nos ocupa dos dias naturales, utiliza nuestro computo de trabajo real como una verguenza, ¡oiga Ud! las emergencias no las fabricamos nosotros vienen ellas solas y espero que en esto coincida Ud conmigo, cuantas menos vengan mejor para la ciudadania de Madrid, a la que parece
que ud quiere tanto, ó ¿acaso le gustaria a Ud que por justificar nuestro trabajo la media fuera de 14 horas de siniestros bombero/dia?
Parece que sus palabras las ha escrito al dictado de algun responsable politico de bomberos, puesto que no no son nuevas, ¿esta es su gran aportacion? decir que el sistema de 24 horas no es practico, mire Ud ,en la inmensa mayoria de cuerpos de bomberos del mundo este es el horario que mas se practica, ud. habla de Londres y Berlin, sabe Ud los bomberos que disponen en ambas ciudades, pues mirelo y luego lo compara con esta ciudad en la que Ud dice que ha bajado la siniestralidad.
Finalmente agradecerle los epitetos cariñosos que vierte sobre los sindicalistas(gracias por lo de algunos), esos sindicalistas sin los cuales posiblemente muchos de los avances sociales y laborales de los que disfrutamos (Ud tambien) no serian hoy posibles, no caeré yo en el error de calificar a los periodistas ni de cara duras ni de gremio privilegiado, eso queda para personas como Ud. que al hacerlo se califican solo a si mismos.
El que le escribe esto es oficial de bomberos del Ayto. de Madrid desde hace 28 años que responde al nombre de Joaquin Saez Murcia y es Responsable Federal del Dpto. de Bomberos de la FSP-UGT y quedo a su entera disposicion para cualquier duda que tenga sobre nuestros problemas, inquietudes, necesidades, caracteristicas, etc.
Atentamente.
--
Chimo